
Jorge Eduardo Carranza Pina
NO SE ENCUENTRA VINCULADO EN ESTE MOMENTO
Correo: [email protected]
Teléfono: 315 4170574
Biografía
El Doctor Jorge Eduardo Carranza Pina es un profesional excepcionalmente calificado y altamente respetado en el campo del derecho. Con una Maestría en Derecho y una destacada carrera como Abogado y Filósofo, ha acumulado una amplia experiencia a lo largo de los años.
Ha ocupado importantes cargos como Director Seccional de Fiscalías y Fiscal Delegado ante los Jueces Penales del Circuito. Además, su influencia en el mundo legal se extiende a la docencia y la investigación, donde se destaca como Profesor y Tratadista en Derecho Penal, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Entre sus logros profesionales más notables se incluye su participación como asesor en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, donde desempeñó un papel esencial en las sesiones tanto de comisión como de plenaria, brindando su apoyo al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente del Partido Liberal.
Además, ha contribuido significativamente a la legislación colombiana, orientando la Sociología Criminal para la creación y promulgación de la Ley 599 de 2000 (Código Penal) y la implementación del Título II del Código Penal, que aborda los Delitos Contra Personas y Bienes Protegidos por el Derecho Internacional Humanitario.
Su experiencia abarca áreas diversas, desde la Investigación Criminal y las Ciencias Forenses hasta la Sociología Criminal, el Derecho Penal y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Además de su labor profesional, se ha destacado como formador y multiplicador de tratados internacionales en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. En colaboración con la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha capacitado a Fiscales de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y otros funcionarios judiciales de la Fiscalía General de la Nación, contribuyendo al fortalecimiento de las investigaciones penales en estas áreas. Asimismo, ha desempeñado un papel clave en la organización de cursos básicos sobre normas y procedimientos para Fiscales, funcionarios de los despachos de las Fiscalías y el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, en la Escuela de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de la Fiscalía.
Como escritor y tratadista en Derecho Penal y Sociología Criminal, ha publicado siete libros influyentes que han enriquecido el debate jurídico en Colombia y más allá. Sus obras han abordado temas cruciales, como la inculpabilidad, la libertad, la detención preventiva, la justicia, la reparación de las víctimas y las infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario y los Crímenes de Lesa Humanidad en el Código Penal.
Áreas de especialización
- Derecho Penal
- Derecho penal internacional
- Derechos humanos y sistemas de proteccion
- Derecho Internacional Humanitario
Estudios
Universidad Nacional de Colombia: Mágister en Derecho
Trabajo de grado: “La Inculpabilidad y la exigibilidad penal”
Universidad Libre de Colombia Abogado Tesis Meritoria
Universidad Nacional de Colombia, Filosofo Universidad Externado de Colombia.
Diplomado en Derechos Humanos
Escuela de Cadetes General Sanander: Diplomado en las Nuevas Corrientes del Derecho Penal